Como maestros de español, a menudo caemos en una trampa muy común: preguntar “¿Entendiste?” o “¿Está claro?” al terminar de explicar una estructura gramatical o una instrucción. Y aunque nuestros estudiantes asienten con la cabeza, sabemos por experiencia que eso no siempre significa que hayan comprendido realmente.
Aquí es donde entran en juego los CCQ o Concept Checking Questions.

¿Qué son los CCQ?
Los CCQ (preguntas de comprobación de conceptos) son preguntas breves, claras y dirigidas que nos ayudan a verificar si nuestros estudiantes han entendido un concepto lingüístico, ya sea gramatical, de vocabulario o funcional. A diferencia de las preguntas vagas, los CCQ exigen una respuesta concreta que nos permite evaluar la comprensión real del alumno.
¿Por qué los necesitas en tu clase?
- Evitan suposiciones engañosas: Un «sí» a “¿Lo entendiste?” no garantiza comprensión.
- Fomentan la participación activa: Los estudiantes se involucran más cuando tienen que responder activamente.
- Detectan malentendidos al instante: Te permiten corregir errores en el momento antes de que se arraiguen.
- Refuerzan la comprensión: Al responder, los estudiantes procesan el concepto de manera más profunda.
¿Cómo crear buenos CCQ?
Un buen CCQ debe ser:
- Simple: Usa un lenguaje que los estudiantes ya conocen.
- Relevante: Enfocado en los elementos clave del concepto.
- Cerrado: Preguntas de sí/no, opciones múltiples o de selección breve.
💡 Por ejemplo, si estás enseñando el uso de “voy a ir” como futuro próximo, en vez de preguntar “¿Entiendes el futuro?”, puedes usar CCQ como:
- ¿Es para el pasado o el futuro?
- ¿Va a ocurrir pronto o dentro de muchos años?
- ¿Estoy seguro o no estoy seguro de que va a pasar?
Estas preguntas obligan al estudiante a demostrar comprensión sin necesidad de explicaciones largas.
CCQ en acción: un ejemplo práctico
Imagina que enseñas el verbo «tener que» (obligación). En lugar de preguntar «¿Está claro qué significa ‘tengo que estudiar’?», podrías usar estos CCQ:
- ¿Tengo una opción o es obligatorio?
- ¿Quiero hacerlo o debo hacerlo?
- ¿Es una sugerencia o una obligación?
Con estas preguntas, puedes identificar de inmediato si tus alumnos están captando el matiz de la estructura.
Consejo final: Prepáralos de antemano
Aunque al principio pueda parecer artificial, crear tus CCQ antes de la clase (junto con tus objetivos) te ahorrará tiempo y frustración. Puedes incluso anticipar respuestas incorrectas y tener recursos listos para abordarlas.
🌟 Empieza hoy a diseñar tus propias CCQ y transforma tus clases en espacios de comprensión auténtica.
¿Te gustó el tema de los CCQ y quieres aplicarlos de inmediato?
🎁 Tenemos un recurso descargable esperándote: un PDF claro y útil con todo lo esencial sobre los CCQ.
📥 Pásate por ULULINGUA y nuestra sección de recursos y haz clic aquí para conseguirlo.